La sociedad en Movimiento

La sociedad en movimiento
Víctor Hugo López Ramírez
Introducción
Triquis en movimiento
El nominativo triqui es una deformación del vocablo driqui, de la lengua triqui, compuesto por dri, derivado de dre: "padre", y qui: "grande" o "superior". Al llegar los españoles a estos pueblos, al jefe del clan se le denominaba como señor supremo, que era la máxima autoridad de la comunidad. Los españoles llamaron a estos indígenas "triquis", término que degeneró en triqui. Dios y Jesús se denominan con el término Driqui. Los triquis de Copala se llaman a sí mismos Tinujei que significa "hermano mío".

Datos generales: es una iniciativa cultural que surge en él como una respuesta a la demanda de atención de la lengua y la cultura triqui, es un movimiento cultural sin fines de lucro. No tenemos ninguna aspiración política, partidista, religiosa. Nuestras aspiración es aportar para la preservación de la lengua y la cultura triqui

Misión, visión o compromiso: Triquis en Movimiento no es movimiento formalmente constituido, ni pretende serlo, por tanto, no tiene una estructura organizativa. Actúa de acuerdo a las posibilidades de los interesados y del contexto. Al no ser una organización formal (no es A.C.) no funciona bajo las dinámicas tradicionales de misión, visión, metas etc. Tampoco evalúa el impacto de sus acciones. 
La iniciativa funciona mediante acciones coordinadas de diferentes personas interesadas con su enfoque y actúan de acuerdo a sus posibilidades de tiempo. Su propósito es contribuir mediante acciones de contenido cultural (publicaciones, exposiciones, videos, etc) al fortalecimiento de la lengua y la cultura triqui Los  objetivos son largo plazo, y muchos son subjetivos o cualitativos, por lo que no son fáciles de medir.

¿A qué situación social, ambiental, de salud, entre otras, responden?
  • Organización Social: La unidad familiar tradicional es la familia extensa, formada por una familia nuclear, los hijos y las hijas solteras, y los varones con sus mujeres e hijos. Cuando las mujeres se casan van a vivir a la casa paterna de sus esposos. En la zona alta permanece la organización clánica, en la que coinciden principios de descendencia y territorialidad. Cada una de las poblaciones con sus barrios y rancherías constituyen un clan. La pertenencia a un clan determina los derechos al usufructo de la tierra y la residencia, así como las preferencias y prohibiciones para elegir con quién casarse.

  • Vivienda: La gente adulta cuenta con un solar cedido por la comunidad para construir su propia vivienda, los materiales más usados para la vivienda son troncos o tejamanil para los muros, y paja, tejamanil o tallo de plátano (penca) para los techos. La vivienda triqui es cuadrada o rectangular y por lo general consta de una sola pieza de cuatro o cinco metros, usada como cocina, dormitorio y comedor; la única ventilación que tiene es la puerta, hecha también de madera; el techo es de dos aguas y las hendiduras de las paredes son recubiertas con barro, cal y estiércol.
  • Salud: Entre los triquis los conceptos de salud-enfermedad aluden a la relación que el individuo guarda con la naturaleza; el estado ideal es el equilibrio, la salud. Además de los elementos naturales, en el ambiente existen diversos seres sobrenaturales que tienen el poder de curar o de enfermar a los seres

Actividades que realizan Nuestro propósito es contribuir al desarrollo de nuestra cultura y de nuestro pueblo  aprovechando la WEB como espacio potencial de comunicación. Por ello, nuestro trabajo está encaminado a trabajar por el desarrollo de nuestras comunidades considerando los siguientes ámbitos:

  • Lengua y literatura
  • Cultura
  • Arte (pintura, video y foto)
  • Música y Danza

Aspiraciones ideológicas, políticas y/o sociales
 Cosmogonía y religión
Junto con la religión católica conviven elementos de la religión tradicional de los triquis. Esta última tiene como deidades principales nueve dioses, siete de ellos corresponden al bien: tierra, fuego, luna, sol, agua, aire, hielos; los otros corresponden al mal: de la muerte y del infierno. El padre de todos ellos es Nexquiriac, quien ejerce una nula influencia en la sociedad triqui, como si su labor se hubiere reducido exclusivamente a crear a los otros dioses y nada más.

Hay un cuerpo de autoridades religiosas encabezadas por un sacerdote parroquial, un fiscal mayor (sacristán), tres fiscales menores, un fiscal semanario y de 10 a 15 mayordomos de cada festividad. La religión triqui tiene un carácter sincrético. Una muestra de ello es la apreciación de las imágenes de san Pedro y san Pablo, a los cuales además de sus atributos de santos se les considera como el dios sol al primero y como diosa luna al segundo, por lo cual estas imágenes son objeto de ceremonias autóctonas que las autoridades religiosas ignoran por no comprenderlas.

Conclusión. A lo largo de los últimos 15 años se han formado distintas organizaciones exitosas, como la Organización del Pueblo Triqui, el Frente Indígena de Lucha Triqui y el Movimiento Indígena de Unificación y Liberación. Sus demandas han girado en torno a infraestructura básica y la defensoría jurídica, para lo cual algunos se han capacitado como intérpretes. Han participado en programas radiofónicos, logrando llamar la atención de la comunidad triqui migrante y generando procesos organizativos propios. Algunos trabajan como locutores en La Voz del Valle, emisora enlazada a la radiodifusora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Tlaxiaco y con Radio Bilingüe en Fresno, California.

Bibliografía:
Mujeres y niños en el 39º encuentro de música y danza indígena. San Juan Copala, Oaxaca.
1981.Nacho López
Matrimonio triqui y casa de bajareque. San Juan Copala, Oaxaca.
, 1981. Nacho López




ASOCIACIÓN MEXICANA
DE AYUDA A NIÑOS CON CÁNCER, I.A.P.

Víctor Hugo López Ramírez

0001Introducción:
AMANC. La Asociación Mexicana de ayuda a niños con cáncer A.C. inició actividades hace 34 años con el firme propósito de que ningún niño o adolescentes con cáncer abandonaran su tratamiento por falta de recursos económicos. Hoy, además, busca incidir en las políticas públicas para avanzar en la detección oportuna de la enfermedad.

Todo tiene un inicio
ü  1982: La ayuda comenzó a brindarse desde el domicilio particular de la Sra. Alejandre, en paralelo al tratamiento de su hijo Pablo
ü  1989: Tras el fallecimiento de Pablo, el afán de ayudar a un creciente número de niños con cáncer propició la gestión formal de donativos

Misión
Gestionar atención médica efectiva y brindar acompañamiento integral para que niños y adolescentes con cáncer recuperen su salud, y junto con sus familias logren el desarrollo humano y productivo que les permita afrontar la enfermedad.

Visión
Ser la institución que garantice el acompañamiento integral a niños y adolescentes con cáncer en México y que fortalezca las redes de apoyo para mejorar su calidad de vida.

Objetivos
Buscar que la mayor cantidad de niños tengan acceso al tratamiento optimo que les permita superar el cáncer, lograr disminuir las deserciones de los niños con cáncer durante sus tratamientos, que ningún paciente oncológico de 0 a 20 años le falte ningún medicamento para lograr su curación, proveer a la familia del paciente y al paciente mismo de todo el apoyo psicosocial y espiritual que necesiten mientras dure la enfermedad del paciente.

¿A qué situación social, ambiental, de salud, entre otras, responden?
Aspiraciones ideológicas, políticas y/o sociales Reducir los desgastes físicos, emocionales y económicos que produce la enfermedad. Sólo con un acompañamiento integral durante el proceso de recuperación, es posible lograr que el paciente y la familia salgan fortalecidos. Presencia nacional

AMANC se ubica en 24 estados (con 14 centros, nueve oficinas y una clínica), logrando impactar a más de 2,300 familias cada año establece la descentralización, al evitar los traslados al Distrito Federal este criterio se aplicó para acercar la ayuda enviando medicamentos a los lugares de origen de los pacientes, el acompañamiento integral de AMANC (asistencial y de desarrollo) se replica en la ciudad de Oaxaca, con un albergue estatal

-Conclusión  La institución asegura un desarrollo pleno de niños niñas y adolescentes que padecen la enfermedad,  lo que implica la oportunidad de formase física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad, no discrimina ni hace distinción de discapacidad, posición económica, social  respetando el Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptando todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Esas medidas de protección comprenden, según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución, por lo que es una excelente asociación como pocas en México.

Bibliografía:
Instituto Nacional del Cáncer [NIH]. (2014). Cáncer en niños y adolescentes. Recuperado el 11 de enero de 2015, de: http://www.cancer.gov/espanol/tipos/infantil/hoja-informativa-ninos-adolescentes
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014). 10 datos sobre el cáncer. Recuperado el 9 de diciembre de 2015, de: http://www.who.int/features/factfiles/cancer/es/
Union for International Cancer Control [UICC]. (2016). World Cancer Day 2016. We Can, I can. Recuperado el 11 de enero de 2016, de: http://www.worldcancerday.org/
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO)” 2016 DATOS NACIONALES


Comentarios

Entradas populares