Infografía "" IMAGEN DE LA ECONOMÍA""

Actividad integradora
Imagen de la economía

Modelo/periodo
Imágenes representativas (2 por periodo).
Frases breves que resuman el argumento de la huella en la organización (2 por periodo).






Modelo industrialización por sustitución de importaciones
1940

Industrialización por sustitución (llamada ISI) es una estrategia o modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo después de la  Primera Guerra Mundial. Se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen.
Dicho modelo se basa en los siguientes postulados:
           



Modelo desarrollo estabilizador
1954
El “Desarrollo Estabilizador” fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. Esta estrategia de desarrollo comenzó a finales de la década de los 50 y concluyó a finales de los años 60.
La política adoptada en términos monetarios y fiscales fue ortodoxa.

 

El componente más importante del gasto gubernamental fue la inversión en infraestructura básica, principalmente en el apoyo a la actividad petrolera, la construcción de carreteras y el mejoramiento de servicios de salud y educación.







Modelo Desarrollo compartido
1970
En los primeros meses de la presidencia de Echeverría el nivel de actividad económica estaba deprimido. Foto: Especial
En 1970, Luis Echeverría tomó posesión como presidente. La sucesión presidencial no fue sólo el cambio de hombre, sino el cambio de retórica. En palabras de la maestra Valeria Zepeda: “El Desarrollo Compartido fue un plan de corte populista que buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos.
El objetivo era aumentar la producción en el corto plazo. Como economistas, más que el nivel del PIB o su tasa de crecimiento, lo que debemos analizar es el bienestar de los individuos. La reactivación de la economía vía gasto del gobierno aumentará la producción, pero si este gasto no es utilizado en la creación de bienes o en la inversión de proyectos lo suficientemente valiosos para la sociedad, entonces el gobierno tan sólo empeorará la situación de las personas pues estará desviando recursos a actividades de poca productividad.




Modelo Neoliberal
1982-2015
En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones desarrollo hacia adentro y economía mixta. Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional.
El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica.
Las principales características de este son seis:
La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de la producción privada de bienes y servicios.
Desincorporación de entidades públicas.
Venta de bienes de inversión a particulares.
Eliminación de subsidios
Concesión a la iniciativa privada de servicios.
Adelgazamiento del aparato burocrático.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoo07gpgiZhcjZbRPlyXrI3JtthalO7IJJeos7xIclBLtrYoI661cDW58BmOxeCtxWLSwhVWReV_RdeRZ__DPAVU7i9fFY0OkmNtX-jLSa6ErNswsMdLBp22iIsHFI5FSWaZO2ql4V5hA/s1600/11.jpg











Conclusión:
En conclusión nuestra economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, la distribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado en 1992 por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, el cual entraría en vigor en 1994. El 2006 el comercio de México con sus socios norteamericanos representaba cerca del 90% de sus exportaciones y el 55% de sus importaciones.
México se ha vuelto un subordinado que está a expensas de la potencia que es EUA, y más que copiar estilos de vida, desarrollos tecnologías, etc., debería hacer retrospectiva como nación y evolucionar en todos sentidos para lograr un beneficio para todos nosotros.
La mayoría de los países que están alrededor de las economías industrializadas no se pueden considerar como parte del proceso de independencia, porque dichos países se añadieron a la economía internacional con un papel de subordinados. Por eso sería engañoso afirmar que la relación entre México y Estados Unidos es una relación total de interdependencia.
Si México quiere alcanzar la independencia económica, tiene que tomar decisiones basadas en los intereses nacionales (autonomía), así como tener la capacidad de sacar los mayores beneficios que tiene al estar tan cerca, geográficamente, de Estados Unidos.
Los objetivos serían:
Incrementar nuestra autonomía
Optimizar nuestro intercambio comercial con Estados Unidos. Esto quiere decir que México debe de sacar el mayor provecho a las oportunidades que da el mercado norteamericano, tratando de no depender tanto de ellos.
Diversificar nuestras relaciones económicas con el resto del mundo. No enfocarnos tampoco solo en las relaciones comerciales con Estados Unidos, sino abastecer también a mercados de Europa o Asia.
Fortalecer el Mercado Interno.
Bibliografía:
-Juana Vázquez-Gómez “Diccionario de gobernantes de México 1325-1997”.Páginas 225-233. Editorial: Nueva Imagen
-Enrique  Cárdenas  “El  populismo  económico  mexicano,  1972-1981”.Páginas 86-117. Editorial: Fondo de Cultura Económica
-Enrique. Historia Mexicana. México: 1991. Ediciones Era.
-Méndez, J. Silvestre. Problemas económicos de México. Ed. McGraw Hill. México: 1994
Ballesteros, Nicolás. Problemas y política económicos de México. Ed. McGraw Hill. México: 1982.
http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/salta?http://zeus.infolatina.com.mx/universidad/index.cgi
El mexicano feo. 1 Mayo 1985. Revista Nexos. México, D. F.
www.azc.uam/gestion/num3/doc04.htm
http://educate.si.edu/migrations/bord/cultid.htm
http://www.monografias.com/trabajos6/ecom/ecom.shtml#ixzz4HLHgfgN1-Clark  Reynolds  “Porque  el  Desarrollo  estabilizador  de  México  fue  en realidad desestabilizador”. Páginas 997-1023.
.-Ernesto  Ramírez  Solano  “Moneda,  Banca  y  mercados  financieros”  .Páginas 417-423. Editorial: Prentice Hall

.-Historia de la telefonía en México 1878-1991. Imágenes de archivo. Páginas107-125. Editorial Telmex.

Comentarios

Entradas populares